El resultado es muy satisfactorio. A los pocos días el implante no se nota y se ha incorporado como propio. Las complicaciones, extremadamente raras, consisten en una mala posición o desplazamiento que requieran eventualmente una reposición del implante. Más raras aún son la infección local que precise drenaje, una reducción de la sensibilidad del labio superior o alteración de la movilidad que suelen ceder en unos días o pocas semanas.
AUMENTO DEL MENTON.
La retrusión del mentón es una de las características que tienden a «quitar energía» a la expresión, dando un aspecto de debilidad de carácter y de indolencia. El aumento de la región mentoniana para conseguir un perfil facial adecuado se suele realizar mediante el deslizamiento de una porción de hueso hacia adelante, o bien, mediante la inserción de una prótesis de silicona u otro material adecuado. Este último método es el más frecuente.
La intervención se realiza bajo anestesia local o general, dependiendo de las preferencias del paciente y el consejo del cirujano plástico y de si se trata de una intervención aislada o formando parte de un conjunto más amplio. El cirujano plástico realiza una incisión en el surco existente entre el labio inferior y las encías. A partir de allí crea una cavidad en la parte baja anterior del mentón que alojará la prótesis de silicona. La cicatriz, al quedar dentro de la boca no será visible. Según el caso, algunos cirujanos plásticos prefieren introducir las prótesis de mentón por una incisión cutánea debajo del mentón. Si se utiliza este abordaje, al cabo de unos meses la cicatriz suele ser poco perceptible. El método de aumento de mentón que utiliza el deslizamiento de un bloque óseo se prefiere habitualmente si la recesión mentoniana es muy importante y se trata además de reducir la dimensión vertical del mentón.
Se trata en este caso de una intervención de mayor envergadura, en la que se realiza un corte transverso del hueso del mentón, eventualmente escindiendo un fragmento, deslizando luego la porción inferior hacia adelante hasta dar la prominencia deseada. El bloque se fija firmemente al hueso de la mandíbula inferior para que cicatrice en esa nueva posición. Las complicaciones son infrecuentes y pueden consistir en un desplazamiento del implante que requiera una recolocación. La extrusión por infección local es extremadamente rara.
hola, con la prótesis de silicona en el mentón, mi duda es ¿se nota al tacto el borde cuando se hace una exploración tactal ? me quiero hacer pero tengo duda de cuando me lo explore con las manos note el borde al igual que noto el hueso.
muchas gracias .
un saludo.