LIPOFILLING

El injerto de grasa es un procedimiento quirúrgico con el que se consigue transferir grasa de una parte del cuerpo a otra donde es necesario aportar volumen. Así conseguimos un doble beneficio: por una parte extraemos grasa de los acúmulos que afean el contorno corporal o incluso nos provocan malestar como una cara interna de muslos o un acúmulo abdominal excesivo y por otra parte aportamos volumen a la cara, pecho o glúteos principalmente.

La grasa es extraída por liposucción de una región corporal en la que disponemos de un acúmulo que deseamos disminuir. Esta grasa contiene originalmente células adiposas (tejido graso), líquido oleoso, sangre y otras células. Por ello, una vez recogida en un medio estéril, se dispone en jeringas cada vez más pequeñas y se centrifuga. De esta manera aislamos el tejido graso útil que vamos a utilizar y procedemos a inyectarlo con cánulas muy finas de 1 y 2 mm.

Tanto las incisiones de la liposucción como las de las cánulas de injerto son muy pequeñas de hecho en estas últimas no hace falta dar puntos.

Esta técnica es útil para reponer el volumen perdido en la cara por el envejecimiento o un gran adelgazamiento, en la mama para reconstrucción tras la cirugía del cáncer de mama o para aumentos estéticos discretos y en los glúteos para aportar volumen a la porción superior. Se advierte que no es una tácnica válida para aportar grandes volúmenes pues no por poner más grasa, más va a prender en el cuerpo.

Dr. JOSE LUIS VILA MORIENTE
CIRUJANO PLASTICO
Santiago de Compostela (La Coruña): Doctor Teijeiro, 7.

981-580792.
Pontevedra: Hospital Miguel Domínguez.
GALICIA-ESPAÑA

ELEVACIÓN DE MAMAS

La elevación del pecho, elevación de mama o mastopexia es una intervención similar a la de la reducción mamaria pero sin extirpar tejido. Esta cirugía se lleva a cabo en aquellos casos en que la mama, sin ser excesivamente grande en volumen, ha sufrido una importante caída. En estos casos sin embargo, la resección de tejidos es mínima ya que se aprovechan (a veces con la ayuda de una prótesis) para darle volumen y proyección adecuadas a la mama una vez que ésta se ha remodelado en su posición ideal.Las cicatrices son similares a las de la reducción mamaría pero en general más cortas limitádose prácticamente siempre a una circular alrededor de la areola y otra vertical desde ésta hasta el surco submamario. La menor resección de tejidos redunda en una incidencia aún menor de complicaciones postoperatorias.En los casos en que la caída es mínima, el cirujano puede optar por una modificación técnica que sólo reseca piel alrededor de la areola, dejando una cicatriz única en la zona donde la piel areolar cambia de color y una corta cicatriz vertical u oblicua.Cuando se introduce una prótesis mamaria, se aplican similarmente las consideraciones de la mamoplastia de aumento.

 

Dr. JOSE LUIS VILA MORIENTE
CIRUJANO PLASTICO
Santiago de Compostela (La Coruña): Doctor Teijeiro, 7. 981-580792. 
Pontevedra: Hospital Miguel Domínguez. 986-868763.
GALICIA-ESPAÑA

PÁRPADOS

La blefaroplastia o cirugía de los párpados es una intervención quirúrgica, que implica los riesgos propios de todo acto médico, aunque sea mínimo.1. Antes de la operación:
Se realiza un estudio fotográfico. Los estudios preoperatorios se realizan sistemáticamente.2. Intervención quirúrgica:
Necesita asociar una sedación y una infiltración de anestesia local (cuyos efectos se mantienen durante la hora y media que dura la intervención). Si se realiza un lifting al mismo tiempo (combinación sumamente común), la anestesia será general.3. Después de la operación:
Es habitual una estancia de una noche en la clínica debido al vendaje que se aplica en los ojos. Se mantiene un vendaje oclusivo durante la noche y a la mañana siguiente se retira para dar el alta.

El paciente no debe sentir temor de estos síntomas durante las primeras horas con los ojos descubiertos:
-La presencia de equimosis y de edema que pueden ser asimétricos.
-La imposibilidad de cerrar completamente los párpados.
-El despegamiento del ángulo externo del ojo, que no se adapta sobre el globo ocular, lo que puede producir lagrimeo.
-Alguna dificultad para fijar la vista.

4. Del tercero al quinto día: Se retiran las suturas.

5. Hasta el decimoquinto: Suele ser conveniente llevar gafas con cristales ligeramente oscuros para disimular algún hematoma residual.

6. Durante ese mes: Un ligero maquillaje ayudará a disimular la parte externa de las incisiones. Se puede retomar la vida social.

7. Al cabo de un mes: A los 20-30 días de la intervención se puede obtener una idea del resultado definitivo.

 

Dr. JOSE LUIS VILA MORIENTE
CIRUJANO PLASTICO
Santiago de Compostela (La Coruña): Doctor Teijeiro, 7. 981-580792. 
Pontevedra: Hospital Miguel Domínguez. 986-868763.
GALICIA-ESPAÑA